
Preparatoria 2 UABJO
* CIENCIA * ARTE * LIBERTAD *
Bachillerato General en Ciencias y Humanidades
Turno Vespertino
Boulevard Eduardo Vasconcelos s/n, Oaxaca de JuƔrez, Oax
Antecedentes de la Preparatoria N° 2 UABJO
La Escuela Preparatoria N° 2 de la UABJO, dentro del marco de integración de los diferentes sectores, nos permite ubicar su desarrollo y situación actual en relación con los acontecimientos históricos de orden social, polĆtico, económico y cultural que ha definido el rumbo de nuestro estado.
Inicia sus labores sin reconocimiento de la Universidad, para atender las necesidades educativas de trabajadores por lo que su plan de estudio incorporaba los conocimientos fundamentales tanto de las ciencias como de las humanidades y en forma paralela capacitaba para la incorporación al trabajo productivo, en 1953 siendo rector de la Universidad el Dr. Federico Ortiz Armengol inaugura la escuela Preparatoria Nocturna perteneciente a la misma, en el año de 1972 se le denomina por parte de las autoridades educativas de la UABJO como Escuela Preparatoria N° 2.
La revisión y actualización de los planes y programas de estudio en las Escuela Preparatoria de la UABJO, se inicia en el aƱo de 1993 en un marco institucional promovido por las autoridades, directores y docentes de esta misma Universidad y coordinados por especialistas de la Escuela de Estudios Profesionales Aragón de la UNAM, rescatan las experiencias y reflexiones pedagógicas de la planta docente del nivel medio superior, a travĆ©s de cursos y talleres intensivos analizaron los principales problemas curriculares, para mas adelante proponer una restructuración global y un documento Ćŗnico TEMARIOS Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS HOMOLOGADOS, que propiciaran la adquisición de conocimientos homogĆ©neos que van de lo simple a lo complejo, de lo general a lo particular. IncluĆa un grupo de materias bĆ”sicas y otros de optativas que se seleccionaban libremente. Este mapa curricular y temarios estuvo vigente hasta el 2004.
En el aƱo de 2003 la RectorĆa y la Dirección de EnseƱanza Media Superior convoco a los directores de los bachilleratos para una revisión y actualización del Plan y Programas de estudio, a travĆ©s de una serie de talleres y cursos un grupo de docentes de cada una de las Escuelas Preparatorias 2,3,4,5 y 7 asesorados por la BenemĆ©rita Universidad Autónoma de Puebla se dieron a la tarea de revisar y modificar el Plan Curricular y elaborar programas indicativos dentro del modelo de desarrollo de habilidades de pensamiento, con un plan de estudios con carĆ”cter general en Ciencias y Humanidades que impulsara una formación general de sus estudiantes con equilibrio en las ciencias naturales, sociales, humanidades y herramientas tecnológicas indispensables para la formación de los estudiantes. El plan anual paso a ser semestral y dio inicio en agosto de 2004.
En julio de 2007 los directores de las Preparatorias 2,4, 5 y 7 convocan a un taller āLa restructuración del Bachillerato, con el objetivo de evaluar el plan de estudios vigente y la primera generación por egresar con este plan de estudio 2004-2007. Este proceso fue asesorado por personal especializado de la UPN-Oaxaca y del Psic. Rigoberto León.
En agosto de este mismo año, docentes de las diferentes escuelas plantean la necesidad de esta restructuración, se reformo el plan de estudios y se elaboraron programas indicativos, en el cual se plantea un Bachillerato Universitario con un plan y programas actualizados centrados en los aprendizajes congruentes con la realidad, con una planta docente actualizado en lo disciplinario y lo pedagógico, y cuente con un reconocimiento social ante la comunidad oaxaqueña.
En Octubre de 2007, personal de la Preparatoria N° 2 asiste al encuentro Nacional āIntegración, Innovación, futuro de la Educación Superiorā auspiciado por la Subsecretaria de Educación Publica en el cual se observa la necesidad de revisar de replantear el plan y programa de la preparatoria dentro del marco de la reforma curricular Basada en Competencias.
Actualmente la Escuela Preparatoria N° 2 esta inmersa en este proceso para lograr consolidar nuestro bachillerato como la mejor opción de nuestro estado. Salinas, N.O. (2012).
PREPArandote para el MAĆANA